El recorrido que te propone Muntania Outdoors no puede dejar indiferente a nadie en esto de los trekking alpinos. Y es que en estas montañas de Italia uno encuentra todo lo que espera de un trekking de verano en los Alpes: Paisajes espectaculares, una extensa red de itinerarios, que permiten diseñar recorridospara todos los niveles, y una confortable red de refugios, que permiten disfrutar de la alta montañade unaforma segura y cómoda, sin perder en ningún momento el toque de aventura de todo recorrido por los Alpes.
Los alojamientos, en siete fabulosos refugios/hoteles de montaña, están a la altura de esta bonita aventura, tanto por la calidad de los servicios que ofrecen como por la espectacularidad de sus ubicaciones.
Eltrekking tiene un trazado lineal en forma de herradura ydiscurre por los sitios más emblemáticos de Los Dolomitas, como Las Tres Cimas del Lavaredo, Tofana di Rozes… lugares que la han hecho conocida en todo el mundo y la razón de muchos de sus visitantes para acercarse a este punto de Italia. Las vistas de Macizo del Cristallo, Cinco Torri, Marmolada son espectaculares.
Los alojamientos, en siete fabulosos refugios/hoteles de montaña, están a la altura de esta bonita aventura, tanto por la calidad de los servicios que ofrecen como por la espectacularidad de sus ubicaciones.
Los Acantilados de la Quirilluca, es el hábitat de algunas de las especies más representativas de la Región de Valparaíso como la nutria marina y el Belloto del Norte. La singularidad de su flora y fauna, sumado a los hitos que aquí se manifiestan, hacen de esta área un sitio prioritario de preservación y conservación. La nidificación del piquero común que se da en estos acantilados es la única en toda la zona central de Chile continental y desde los mismos acantilados también se puede observar la presencia de la nutria marina (Chungungo). El bosque relicto de la Quebrada Quirilluca reúne a la población más costera de Bellotos del Norte, árbol centenario que entrega al paisaje la memoria de otros tiempos.
Para llegar al Parque, pasada por Olmué, pueblo pintoresco privilegiado por su microclima, durante todo el año. Caminata y Ascención al Parque Nacional La Campana ( 1.890 m.s.n.m.), reserva Mundial de la Biósfera-Unesco.
Desde la cima, vista panorámica de la cordillera de los Andes, monte Aconcagua , 6.959 m de altura, y del Océano Pacífico. El recorrido es a través de quebradas y bosques nativos de Peumo, Boldo Quillay, Roble,
Esclerófilo entre otras especies de incomparables aromas y frescuras.
DISTANCIA 12 KM (IDA Y RETORNO)
DURACIÓN 8 horas aprox.
UBICACIÓN Olmué – Cordillera de la costa.
TEMPORADA Septiembre a Abril.
MÍNIMO DE PERSONAS 2 Pasajeros.
DIFICULTAD Trekking de intensidad moderada.
RESTRICCIONES Problemas cardiovasculares, lesiones en
recuperación, cirugías recientes, asma.
EDAD MÍNIMA 14 años
Balcon de los Seismiles De Izq a Der C° Ramada, C° Mesa, C° Pico Polaco , C° Mercedario
Esta expedición se interna en el corazón del cordon de la Ramada, cordillera de Los Andes, ubicado en Barreal, Provincia de San Juan, Argentina. Es una de las zonas más asombrosas que presenta este baluarte cordillerano. El año 1934 una gran expedición de Polacos realizó las primeras ascenciones a estas montañas en ese entonces áun virgenes, cuya altitud sobrepasa los 6000 mts. Producto de ello se escribio unos de los relatos y libros más bello y celebrado del montañismo mundial llamado “Mas Alto que Los Condores”.
En esta travesía compartiremos con los Gauchos sus tipicas costumbres y tradiciones arrieras. Una abundante avifauna y fauna se nos presentará en nuestro recorrido. Guanacos, Vizcachas y cóndores serán parte del paisaje.
Cruzaremos ríos y pasos cordilleranos hasta llegar al Balcón de los seis miles, gran anfiteatro que se abre a nuestros pies, para luego continuar hasta la imponente pared sur del Monte Mercedario y su gran ventisquero colgante que supera los 2 mil metros de desnivel.
Ascender por antiguos senderos transitada por los Incas , españoles, mercaderes y arrieros pasando por la laguna del inca y el centro invernal Portillo es un recorrido que nos hace revivir una de las gestas más importantes y significativo para Chile y su liberación de la Monarquía española como ocurrió en 1817. Avistar y saber del antiguo trazado del tren trasandino que cruzaba a argentina es admirar una gran obra de ingeniería y de un extraordinario y sacrificado esfuerzo humano, ya olvidado por el paso del tiempo. Ascender por esos senderos envueltos en imponentes montañas empapeladas de letras escrita por la historia es aprender un poco más de nuestras raíces y de la sobrecogedora geografía de montaña que nos cobija.
Al llegar al punto más alto del paso el Bermejo se nos abrirá una enorme ventana que nos sorprenderá con un majestuoso espectáculo. Inmensas montañas de más de 5.000 mts de altitud como el Cº Tolosa y el Sta Elena se abrirán en frente nuestro, ya que el balcón donde arribaremos nos permitirá obtener una inmejorable vista.
Comienzo del programa Cajón del Maipo, Chile y finalización de la expedición en Mendoza (Argentina) .
Temporada 2024/ 2025
Emprenderemos un camino de singular belleza recorriendo el Portillo Argentino y el Paso Piuquenes, para atravesar Los Andes y llegar a Chile. Seguiremos la senda de aquellos que con gran valentía transitaron estas moles de Roca y hielo hace dos siglos, integrando las columnas del Ejército de Los Andes al mando del General San Martín 1817 como también Charles Darwin en 1835.
El Enladrillado es quizás al atractivo natural más famoso de la Reserva Nacional Altos de Lircay, ubicada en la comuna San Clemente, Región del Maule. Sin duda, se trata de un lugar único dado su peculiar geografía, la belleza abrumadora del entorno y también, los mitos que lo rodean.
Por un lado, el Enladrillado corresponde a una gran meseta de aproximadamente 2,5 hectáreas. Que descansa enclavada a 2200m de altura en los Andes maulinos, la cual constituye un mirador perfecto hacia el profundo valle del río Claro y los mayores nevados de la zona que se levantan hacia el Este.
La ruta favorita de seres extraterrestres
¿De dónde proviene el nombre Enladrillado?
La respuesta esta pregunta, muchas veces difícil o imposible de responder, en el caso de esta excursión resulta un asunto obvio: la superficie de esta meseta está recubierta por extrañas formaciones de roca basáltica, asemejándose a una serie de “ladrillos” yuxtapuestos de forma increíblemente ordenada.. Si bien se trata de un fenómeno cuya explicación nos dirige a la actividad volcánica de eras pasadas, su superficie de aspecto estéril y lunar –de aspecto casi anti-natural se podría decir- ha alimentado la creencia de que se trataría en realidad de una pista de aterrizajes para visitantes de otros lugares de la galaxia. A esto se suma una gran cantidad de avistamientos de ovnis que fueron declarados durante las décadas pasadas, todo lo cual ha convertido al Enladrillado en uno de los focos más importantes donde se desarrolla el turismo ufológico en Chile.
Una de las espectaculares lagunas de altura que se encuentran en la cordillera de Los Andes centrales , es sin Lugar a dudas la Laguna del Toro, ubicada a 3500 mts de altitud y encajonada en medio de unos humedales andinos y con excelente vista a los andes, hace de esta locación un buen pretexto para visitarla. Para llegar a ella debemos internarnos por el Cajón de Los Ángeles, por un sinuoso camino vehicular abandonado que se interna por el fondo del valle de acceso. Pasaremos por algunos pequeños bosques de Maitenes hasta llegar a la Peldehuana, para continuar subiendo por grande extensiones de vegas que nos llevarán estero arriba hasta alcanzar la Laguna del Toro.
El Parque Provincial Aconcagua le debe su nombre al cerro más alto del Continente Americano, el Aconcagua (“Centinela de Piedra” – 6.962 msnm). El Parque preserva glaciares que originan ríos y vegas de una increíble belleza natural. El cerro Aconcagua era un sitio ceremonial de los incas, razón por la cual forma parte del sistema vial andino “Qhapac Ñan” (Camino del Inca), declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
Te presentamos un trekking corto de 3 días por la Quebrada de Horcones, donde pernoctaremos 2 noches en el campamento Confluencia. Caminaremos hasta el mirador de Plaza Francia, desde donde apreciaremos la Pared Sur del cerro Aconcagua. La dificultad es media. Requiere equipo adecuado, buena condición física y experiencia básica en montañismo. Es Apto para mayores de 16 años. El permiso de ingreso al Parque Provincial Aconcagua se gestiona en el Informador Turístico de la Rotonda Caballitos de Marly, Parque Gral. San Martín Ciudad de Mendoza. En este caso lo tramitamos nosotros.
Los Andes Centrales se encontraban cubiertos por nieve eternas, glaciares de enorme magnitud, que con la transición desde una era de glaciación a un periodo interglaciar, quedaron a la vista las geo formas, lagunas en altura y la especiación de vegetación particular en una zona alto andina. Se trata de la herencia que los glaciares han dejado, huella de su estadía y paso.
Avanzaremos a través de pequeños valles cordilleranos en el cordón de la «Mesa Seca» en compañía nuestro Staff y de típicos arrieros que se encargarán de organizar y preparar las mulas de carga y la alimentación en medio de un espectacular paraje de montaña. Finalmente tendremos la posibilidad de realizar excursiones en Kayak para observar a distancia razonable la avifauna del sector.
Disfruta de un trekking con destino a Río Blanco a través de pequeños valles cordilleranos en compañía nuestro equipo y de típicos arrieros que se encargarán de organizar y preparar
la alimentación en medio de un espectacular paraje de montaña.
La excursión comienza desde Santiago dirigirnos a la ciudad de Los Andes. (Para los que vienen de Viña del Mar o Valparaíso, punto de encuentro en Terminal de buses Los Andes) Continúa el viaje por el camino internacional que conduce a Mendoza. Pasaremos por bellos parajes cordilleranos y pintorescas localidades rodeados de montañas y ríos. Luego arribamos a Río Blanco en donde se inicia el trekking con destino al Potrero Alto y Vegas del Chano. Se trata de un trekking a través de pequeños valles cordilleranos en compañía nuestro Staff y de típicos arrieros que se encargarán de organizar y preparar la alimentación en medio de un espectacular paraje de montaña.
Adentrarse por majestuosos bosques de robles, percibir sus formas, su gran aroma y disfrutar de su sombra en días soleados, son simplezas que destacan y se agradecen. La ascensión a la magnífica plataforma geológica del Enladrillado ubicado a más de 2500 mts de altitud goza de una vista soberbia a todos los alrededores y a los profundos valles montañosos de que lo circundan. La travesía hacia el volcán Descabezado Grande, desde Altos de Lircay, al interior de Talca, es sin más, un constante descubrir variados paisajes durante nuestro trayecto. Llanos, ríos, aguas termales, bosques, escorias volcánicas, esteros y vegas de altura en lugares difícil de creer que haya vida. Explorar y viajar hacia el imponente volcán Descabezado Grande es descubrir y reconocer una parte de los orígenes de la vida y como esta se fue gestando y ganando espacio. Una verdadera clase de geología y botánica al aire libre, acompañado de interesantes manifestaciones volcánicas que podremos gozar a través de un baño en aguas termales.